ALIANZA ACADÉMICA
Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship
Startup School UAI cuenta con el apoyo del MIT para el desarrollo de la docencia y pre-aceleración de nuestras startups.
Este programa permite a los estudiantes de Ingeniería, de cualquier especialidad, obtener su título profesional a través del emprendimiento y la innovación.
Startup School participa en el mundo académico a través del Taller de Innovación y Emprendimiento, donde los estudiantes desarrollan habilidades para crear proyectos innovadores y emprender con impacto.
Fomentamos la innovación y el emprendimiento, formando estudiantes de Ingeniería Civil, desde 1.° a 4.° año, mediante equipos multidisciplinarios preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros del país.
“La universidad es el mejor lugar para emprender e innovar, y para que los jóvenes den forma a sus propio futuro, abordando problemas complejos de la industria y sociedad" (World Economic Forum 2020).
En 2019, la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI implementó el programa Startup School, con el fin de promover e impulsar entre los y las estudiantes la innovación y el emprendimiento a través de desarrollos que impliquen el uso de tecnología. El programa, que además es una opción de vía de titulación, busca impulsar las ideas de los jóvenes entregándoles las herramientas necesarias para emprender.
“Formar emprendedores que desarrollen y construyan startups de base tecnológica para el desarrollo sostenible de nuestro país y el mundo".
Startup School UAI tiene como propósito potenciar la capacidad innovadora de los estudiantes de ingeniería al integrar sus proyectos de titulación con el desarrollo de startups de base científico-tecnológica. El programa transforma conocimientos en soluciones que abordan desafíos empresariales, impulsan el avance tecnológico y promueven el crecimiento económico.
El enfoque de la unidad se centra en tres pilares fundamentales:
Los estudiantes son capacitados en el uso de metodologías ágiles y de vanguardia como el Design Thinking y el Lean Startup. Estas herramientas permiten a los futuros ingenieros identificar necesidades del mercado, generar soluciones creativas y validar sus ideas con rapidez y eficacia. El proceso de innovación se convierte así en una experiencia de aprendizaje práctico.
La unidad apoya a los estudiantes en la postulación a diversos concursos de innovación, tanto nacionales como internacionales. Esto incluye asesoría en la formulación de propuestas, diseño de planes de negocio, y preparación para presentaciones ante comités evaluadores. A través de este proceso, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también desarrollan competencias en la gestión de proyectos, comunicación efectiva y manejo de recursos.
La unidad proporciona un entorno de mentoría donde los estudiantes reciben orientación de expertos en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica. Este acompañamiento permite que los proyectos de titulación se conviertan en startups de base científico-tecnológica con alto potencial de impacto. Así, los estudiantes aprenden a enfrentarse a los retos del mercado real, desde la validación de su tecnología hasta la estrategia de escalabilidad.
Prototypes es un concurso de innovación y emprendimiento organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. La iniciativa es apoyada por el programa Ingeniería 2030, Santander y Consolidación de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento de CORFO, para identificar y promover emprendimientos de base científico-tecnológica que provengan de estudiantes de pre y postgrado de la universidad. Su propósito es favorecer la creación de nuevos productos, procesos o servicios que mejoren la calidad de vida de las personas o incrementen la productividad de la economía.
Startup School UAI cuenta con el apoyo del MIT para el desarrollo de la docencia y pre-aceleración de nuestras startups.